Bloques de Construcción para principiantes: Módulos, Clases, Interfaces y Delegados

A continuación encontrarás traducido al castellano el artículo escrito por Gabriel Ludosanu y publicado originalmente en el Blog oficial de Xojo.

Si términos como “Módulos”, “Clases”, “Interfaces” o “Delegados” te parecen nuevos o abstractors, entonces encontrarás este artículo conveniente como una guía o mapa. Te explicaré en qué consiste cada uno de ellos, por qué son importantes y cómo elegir el correcto. Piensa en estas características como en una caja de herramientas:

  • Módulos: una forma de organizar funcionalidad que no almacenen datos. Simplemente hacen un trabajo y devuelven un resultado.
  • Clases: representan objetos que mantienen datos y tienen acciones.
    Interfaces: acuerdos sobre qué métodos han de estar presentes de modo que varias partes puedan colaborar sin importar cómo han sido creadas.
  • Delegados: un modo de pasar una función para que otra parte de tu app pueda invocarla posteriormente.

Módulos

Propósito

  • Proporcionan un espacio de nombres para funciones, constantes, clases y enumeradores relacionados.
  • Ofrecen funciones reutilizables que no mantienen datos entre llamadas.
  • Añaden métodos de extensión de clase que facilitan un código más claro.

Cuando usarlos

  • Necesitas utilizar métodos o funciones utilitarios compartidos (parseado, conversiones, formateado).
  • Quieres agrupar constantes / enumeraciones (códigos de error, niveles de logado).
  • Estás añadiendo comportamiento a tipos ya existentes mediante los métodos de extensión de clase.

Cuándo evitar su uso

Estás tentado de almacenar datos globales intercambiables que crean dependencias ocultas.

Ventajas

Más información en la Documentación sobre Módulos de Xojo.

Clases

Propósito

  • Representan conceptos reales en tu app (por ejemplo un pedido, un informe o una sesión).
  • Mantienen tanto los datos como las acciones o reglas relacionadas en un mismo lugar.
  • Separan las responsabilidades: la lógica del producto en las clases, la lógica de la pantalla en la interfaz de usuario.

Cuando usarlas

  • Tienes datos que cambian en el tiempo y reglas que refuerzan su estado.
  • Necesitas servicios para coordinar pasos (por ejemplo, “Exportar informe” o “Sincronizar datos”).
  • Quieres unidades de testeo que no dependan de elementos de la interfaz de usuario.

Cuando evitar su uso

  • Sólo necesitas una ayuda que devuelva un resultado (eso pertenecería a un Módulo).
  • Las llamadas específicas de la plataforma podrían colarse en la lógica del núcleo de la app (ocultando la disponible en Interfaces).

Ventajas

  • Reglas claras que se aplican a los datos que están “protegiendo”.
  • Límites claros entre la interfaz de usuario, la lógica del núcleo de la app y el acceso a los datos.

Más información en la Documentación de Xojo sobre POO con Clases

Interfaces

Propósito

  • Define el “qué” sin el “cómo”.
  • Permite intercambiar la implementación (por ejemplo, memoria en vez de SQLite o REST) sin cambiar el código de llamada.
  • Facilita el testeo sencillo mediante la sustitución de objetos.

Cuando usarlas

  • Una característica puede variar en función de la plataforma o entorno (sistema de archivos, llaveros, cámara, notificaciones).
  • Quieres mantener la lógica de la app separada de los detalles de las llamadas a base de datos, archivos o redes.
  • Tienes múltiples estrategias que comparten la misma forma.

Cuándo evitar su uso

Sólo hay una implementación y no necesitas probarla por separado.

Ventajas

  • Acoplamiento ligero y facilidad de aplicar cambios futuros.
  • APIs internas más claras y estables.

Más información en la Documentación de Xojo sobre Interfaces.

Delegados

Propósito

  • Proporciona la capacidad de realizar llamadas manteniendo el tipado fuerte al permitir que manejes una función en otra parte de tu app.
  • Facilita un comportamiento flexible sin definir una clase o interface completas.
  • Agiliza el progreso de las actualizaciones, manejadores de cancelación, filtros o pequeñas estrategias.

Cuando usarlos

  • Necesitas utilizar un callback (progreso, completado o informe de errores).
  • Quieres inyectar pequeñas piezas de comportamiento (ordenar, filtrar, formatear).
  • Quieres realizar un comportamiento dinámico en tiempo de ejecución.

Cuando evitar su uso

  • Necesitas un contrato más amplio con múltiples métodos relacionados (utiliza una Interfaz para ello).
  • Necesitas un agrupamiento semántico (una Clase sin eventos será más clara).

Ventajas

  • Son ligeros y expresivos.
  • Menos texto repetitivo en comparación con crear clases completas para realizar un simple callback.
  • Refuerza el uso de pequeñas porciones de código testeable.

Más información en la Documentación de Xojo sobre Delegados.

Guía Rápida para la toma de decisiones

  • Necesito agrupar constantes y funciones utilitarias comunes: Módulos.
    Estoy modelando un objeto con datos y reglas: Clase.
  • Quiero depender del comportamiento y no de una implementación en concreto: Interface.
  • Necesito utilizar un callback o comportamiento “inyectado”: Delegado.
  • Necesito varios subscriptores para un cambio relacionado con el ciclo de funcionamiento: Evento en una clase.

Glosario Rápido

  • Interface: Un contrato. Se trata de una lista de métodos que algún objeto promete implementar.
  • Delegado: Una variable que contiene una función a la cual se puede invocar (callback).
  • Evento: Una señal de que “algo” ha ocurrido. Otras partes del código pueden estar a la escucha de dicha señal.

Utiliza los módulos para organizar los métodos utilitarios comunes, las clases para modelar el “mundo” de tu app, las interfaces para desacoplar y cambiar la implementación, y los delegados para aportar mayor flexibilidad al comportamiento. Combinadas, estas capacidades permitirán que tus proyectos sean fáciles de cambiar, probar y listos para distribuir en diferentes plataformas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *