XojoScript, añade funcionalidad en tiempo de ejecución

Se trata de una de las herramientas más potentes y, probablemente, también poco utilizadas. Lo cierto es que XojoScript nos brinda la capacidad de añadir nueva funcionalidad a nuestros productos Desktop, Web y Consola en tiempo de ejecución, lo cual resulta tremendamente atractivo. Además, a la hora de ejecutarse, el código fuente de los scripts […]

Activar y Desactivar Opciones de forma dinámica

Como ya hemos visto, la clase MenuItem utiliza por omisión la propiedad AutoEnable con el valor True, lo que significa que siempre estarán activos siempre y cuando tengan asociado un manejador de evento o método delegado. Ahora bien, son muchas las aplicaciones en las que probablemente nos gustaría tener el control de en qué momento […]

Cómo usar el Editor de Tipos de Archivos

Como probablemente sepas, el IDE de Xojo incorpora un editor que permite crear conjuntos de tipos de archivo con el objeto de que podamos utilizar posteriormente dichas definiciones a la hora de trabajar con los archivos en nuestras aplicaciones multiplataforma de escritorio. A continuación encontrarás el artículo traducido desde el original en inglés que puedes […]

Conversión de Tipos: Casting

Como siempre digo, la Programación Orientada a Objetos (OOP, en sus siglas en inglés) nos proporciona una tremenda potencia y flexibilidad cuando se utiliza correctamente en el diseño de nuestras soluciones; y la gran ventaja es que en el lenguaje Xojo encontramos todas las herramientas necesarias para aplicarla de forma que nuestro código base resulte […]

10. Operar con más de una tabla

En esta lección añadiremos una segunda ventana al proyecto. Esta será la encargada de introducir nuevos registros en la tabla facturas, y que de paso nos mostrará como interrelacionar valores entre  tablas, dado que cada nuevo registro de factura creado debe de corresponderse con un identificador (id) único de cliente. También veremos como podemos utilizar […]

7. Mostrar información de la tabla en los controles

Tampoco necesitaremos escribir una sola línea de código para que los elementos de interfaz de usuario (TextField en la aplicación de ejemplo) sean tanto el destino como la fuente para los datos de una columna determinada de la base de datos. Es decir, si la propiedad ReadOnly del DataControl está a False, entonces el control […]

6. Establecer la fuente del DataControl

Para ver como funciona el DataControl en combinación con nuestra base de datos, asumiremos la creación de una aplicación con una funcionalidad acorde a la estructura de la base de datos que hemos definido: Alta de clientes. Creación de nuevas facturas por cliente. Y listado de todas las facturas emitidas a un cliente. Todo ello […]

5. DataControl

Las aplicaciones de escritorio cuentan en la biblioteca de componentes con un elemento que facilita enormemente la creación de aplicaciones de bases de datos sencillas, reduciendo así al máximo la necesidad de escribir código tanto para navegar por entre los registros de la tabla indicada, crear nuevos registros, añadirlos, o bien a la hora de […]