Buenas prácticas: Escribir código Xojo

Cada desarrollador y equipo debería observar una serie de normas para garantizar la máxima legibilidad del código por parte de cualquier miembro del equipo (o bien en tu propio beneficio, de modo que sigas comprendiendo el código meses después de que lo hayas escrito). No hay nada grabado a fuego sobre qué normas seguir, pero […]

Container Control: Búsquedas multiplataforma

Se trata de uno de las cáses gráficas más versátiles que puedas encontrar en el framework Desktop de Xojo, dado que permite crear controles de UI complejos como si se tratase de plantear su diseño sobre una ventana. Luego podrás agregar el Container Control sin más en los diseños de las ventanas de tu app, […]

Migrar a Xojo desde FileMaker

FileMaker es una herramienta de bases de datos que funciona tanto en Windows como en OS X. Es denominada con frecuencia como el Access de macOS. Y al igual que ocurre en gran medida con Access, FileMaker tiene su propio motor de base de datos, diseñador de formularios y también lenguaje de scripts.

Patrones de Diseño: Observer (y II)

En anteriores entradas hemos visto cómo implementar el patrón de diseño Singleton y también de qué modo tan práctico encontramos el patrón de diseño Observer implementado en las características incluidas de serie en Xojo. En esta entrada pondremos todo esto en práctica creando nuestro propio Centro de Notificaciones: una clase que permite compartir una única […]

Tutorial iOS: Crear un acortador de URL

En este tutorial vamos a ver cuan sencillo resulta crear una app iOS que sea un acortador de URLs utilizando la API pública de Bit.ly; y empleando para ello nuestra propia subclase heredada de Xojo.Net.HTTPSocket, así como la instrucción Declare mediante la cual podemos realizar llamadas directas a las API de Cocoa Touch en este […]