El método DrawText de la clase Graphics ofrece una vía simple de alinear texto a la izquierda a partir de las coordenadas X e Y proporcionadas, pudiendo proporcionar incluso un valor máximo de ajuste de ancho (wrap) para cada una de las líneas que componen el bloque de texto. ¿No sería genial poder hacer lo […]
Categoría: Windows
Bienvenido al Lado Oscuro de Windows… en Xojo
A continuación encontrarás, traducida al español, la entrada publicada originalmente en el blog de Xojo y escrita por William Yu.
Archivos generados por Xojo: cuáles son y donde se encuentran
En determinadas ocasiones puede darse el caso de que necesites reiniciar las preferencias (o cualquiera de los archivos generados por Xojo) debido a un mal funcionamiento del IDE. Personalmente, he de decir que esto es algo que me habrá ocurrido, a lo sumo, un par de veces. Sin embargo, cuando ocurre siempre es bueno saber […]
Acelerar el Timer en Windows
Las clases Timer y Xojo.Core.Timer proporcionan una resolución más que suficiente para la mayoría de los usos que podemos requerir. De hecho, bajo macOS no existe ningún tipo de limitación en este sentido utilizando las clases proporcionadas por el Framework de Xojo, puesto que obtendremos en todos los casos una resolución máxima de 1 ms […]
Mejora el aspecto de tu proyecto, consejos para la UI de Windows
A continuación reproduzco, traducido al castellano, la entrada publicada originalmente en el blog de Xojo y en el que se indican una serie de consejos que te permitirán mejorar el aspecto de la interfaz de usuario de tus aplicaciones Windows, empleando para ello (o gracias a) las mejoras introducidas en la release Xojo 2018r1 que […]
Elevar Control de Acceso de Usuario en Xojo
Si necesitas ejecutar una aplicación desarrollada con Xojo bajo Windows con Control de Acceso de Usuario Elevado (UAC), entonces hallarás la respuesta en el siguiente fragmento de código obra de Wayne Golding.
ActiveX, COM y OLE en apps Xojo
ActiveX describe controles que utilizan COM y OLE. OLE (Object Linking and Embedding) y COM (Component Object Model) suponen las formas de comunicar con objetos Windows desde tus aplicaciones Xojo. Puedes utilizar las clases OLEObject, OLEContainer, OLEParameter y OLEException para acceder a estas capacidades de Windows.
Migrar proyecto Visual Basic a Xojo
Visual Basic (6 o anterior) y Visual Basic .NET utiliza un lenguaje muy similar al lenguaje Xojo. Observarás que muchos de los comandos son prácticamente los mismos, pero también hay algunas diferencias. A continuación te presento, traducida al castellano, la entrada original (en inglés) que puedes encontrar en el sitio web de Documentación Xojo sobre […]